El servicio de Forest BPMS (SIGESPRO) se puso a disposición en las instalaciones del cliente haciendo uso del servidor de aplicaciones JBOSS V 7.2 en modo domain con 5 instancias, con las siguientes caracteristicas:
CARACTERISTICA |
DESCRIPCIÓN |
NOMBRE SERVIDOR |
VMSERVER05 |
SISTEMA OPERATIVO |
WINDOWS SERVER 2012 |
VERSIÓN |
STANDARD |
MEMORIA RAM |
48 GB |
DISCO DURO (FILESYSTEM) |
2040 GB |
DIRECCIÓN IP |
192.168.120.13 |
VIRTUALIZADO |
SI |
SOFTWARE VIRTUALIZACIÓN |
VMWARE |
DIRECTORIO INSTALACIÓN "JBOSS_HOME" |
C:\Program Files\jboss7_2 |
El directorio de instalación denominado de ahora en adelante JBOSS_HOME se debe tener en cuenta para referencia de ubicación de archivo y carpetas descritas en el presente documento.
SERVICIO DE WINDOWS.
El servidor de aplicaciones JBOSS V7.2 Funciona como servicio de WINDOWS bajo el nombre FOREST BPMS.

Desde esta ventana se puede iniciar, detener y reiniciar el servidor de aplicaciones.
Consola de Administración
El puerto de la consola de Administración web se puede acceder únicamente desde el mismo servidor ingresando la siguiente URL:
http://localhost:9990
Datos de Ingreso:
Usuario: forest
Contraseña: f0r3st4%*
En esta sección se ilustra la configuración y archivos a modificar a la hora de configurar el servidor de aplicaciones, los parametros a configurar son:
- Instancias.
- Memoria RAM.
- Puertos.
- Nombre de Nodo.
Distribución de Instancias JBOSS.
A continuación se ilustra la distribución de las aplicaciones acorde a las instancias del modo domain configuradas en el cliente.
NOMBRE DE INSTANCIA - NOMBRE NODO |
MEMORIA RAM ASIGNADA |
PUERTO HTTP |
PUERTO AJP |
APLICACIONES |
instancia1 - server1 |
14 GB |
8080 |
8009 |
ayuda.war
forest.war
ForestLauncher.war
PDFea.ear
Plantillas.ear
|
instancia2 - server2 |
4 GB |
18080 |
18009 |
ForestMSG.war |
instancia3 - server3 |
6 GB |
28080 |
28009 |
forestReports.war |
instancia4 - server4 |
4 GB |
38080 |
38009 |
webfile.war |
instancia5 - server5 |
14 GB |
48080 |
48009 |
quartz.war
PDFea.ear
Plantillas.ear
|
Las configuraciones de estos parámetros se realizan en los siguientes archivos:
ARCHIVO |
UBICACIÓN |
ARCHIVO |
DOMAIN.XML |
JBOSS_HOME/domain/configuration |
ver archivo domain.xml |
HOST.XML |
JBOSS_HOME/domain/configuration |
ver archivo host.xml |
- INSTANCIAS
La configuración de las instancias se realiza en el archivo domain.xml sobre el tag <server-groups> agregando el tag <server-group> por cada instancia con las siguientes características:

Ahora se configura en el archivo host.xml la asignación de los contenedores a las instancias, para realizar esto se localiza el tag <servers> y luego agregando el tag <servers> se configuran los parámetros del mismo con un nombre y la instancia a la que corresponde como se ilustra a continuación.

de esta forma quedan configuradas las instancias de jboss 1 a 5.
2. MEMORIA RAM
Para la configuración del uso de memoría por cada instancia de Jboss es necesario realizar una configuración sobre el archivo host.xml ubicando el tag <jvm> dentro de cada tag <server>

Se crea el tag <heap> y <permgen> los cuales contienen los atributos size y max-size, allí colocamos el valor mínimo y valor máximo de memoria ram a utilizar respectivamente, para el tag <permgen> el valor debe ser el mismo del size para el tag heap.
3. PUERTOS
Los puertos a utilizar están configurados en el archivo domain.xml en el tag <socket-binding-groups> por defecto los puertos de inicio son:
Para HTTP: 8080
Para AJP: 8009
Es decir la instancia 1 iniciará con estos puertos por defecto, pero para las instancias 2 en adelante se deben configurar realizando un off-set, este procedimiento se realiza sobre el archivo host.xml agregando la etiqueta <socket-bindings> dentro del tag <server> con el valor de salto para estos puertos, a continuación se muestra como debe quedar la configuración:

de esta forma la instancia iniciará los puertos HTTP y AJP adicionando el valor indicado en la etiqueta, es decir iniciará HTTP en el puerto 18080 y AJP en el puerto 18009.
4. NOMBRE DE NODO
El nombre de nodo es un parámetro que se debe configurar sobre el archivo host.xml añadiendo el tag <system.properties> sobre la etiqueta <server> de cada instancia de la siguiente manera:

los nombres de nodo deben ser únicos por instancias.
CONFIGURACIÓN CONEXIÓN BASE DE DATOS
Esta sección indica los datos, archivos y valores a tener en cuenta para la configuración de la conexión a base de datos del jboss.
Para la realización de esta configuración es necesario tener los siguientes datos:
IP O DOMINIO SERVIDOR BD |
PUERTO |
NOMBRE BASE DE DATOS |
USUARIO |
CONTRASEÑA |
192.168.120.15 |
51696 |
SIGESPRO |
forest |
f0r3st |
192.168.120.15 |
51696 |
SIGESPRO |
quartz |
qu4rtz |
192.168.120.15 |
51696 |
SIGESPRO |
rpt |
rpt |
Para la configuración es necesario buscar el siguiente tag <subsystem xmlns="urn:jboss:domain:datasources:1.1"> dentro del archivo domain.xml, luego en la etiqueta <datasources>, se debe crear el tag <datasource> con la siguiente información:

en el tag <connection-url> se configura la cadena de conexión jdbc reemplazando los datos de la dirección IP, puerto y nombre de la base de datos como se ve en la imagen.
en el tag <user-name> se coloca el nombre del usuario para la conexión.
en el tag <password> se coloca la contraseña del usuario para la conexión.
Esta configuración se realiza para todos los usuarios descritos en la tabla Usuarios base de datos SIGESPRO.
Adicional a estos se deben parametrizar las siguientes propiedades para que las aplicaciones puedan determinar el datasource que deben usar, para esto se modifica en el archivo domain.xml en el tag system-properties:

DIRECTORIO DE LOGS
Los logs son los registros de eventos realizados en las instancias de jboss, el archivo donde se pueden encontrar es server.log.
A continuación la ruta de los archivos por instancia:
INSTANCIA |
RUTA ARCHIVO |
instancia 1 |
JBOSS_HOME/domain/servers/forest1/logs |
instancia 2 |
JBOSS_HOME/domain/servers/forest2/logs |
instancia 3 |
JBOSS_HOME/domain/servers/forest3/logs |
instancia 4 |
JBOSS_HOME/domain/servers/forest4/logs |
instancia 5 |
JBOSS_HOME/domain/servers/forest5/logs |
DIRECTORIO DE ARCHIVOS TEMPORALES
Los archivos temporales son el directorio que utiliza el servidor de aplicaciones jboss para mantener en tiempo de ejecución los archivos de clases, jsp y demás utilizados por las aplicaciones.
Esta carpeta se deben limpiar cada vez que se vaya a realizar un nuevo despliegue y/o reinicio del sistema en general, a continuación la ruta de la carpeta temporal por cada instancia:
INSTANCIA |
RUTA DE LA CARPETA |
Instancia 1 |
JBOSS_HOME/domain/servers/forest1/tmp |
Instancia 2 |
JBOSS_HOME/domain/servers/forest2/tmp |
Instancia 3 |
JBOSS_HOME/domain/servers/forest3/tmp |
Instancia 4 |
JBOSS_HOME/domain/servers/forest4/tmp |
Instancia 5 |
JBOSS_HOME/domain/servers/forest5/tmp |
Para la limpieza se debe eliminar el contenido en cada carpeta.
APLICACIONES FOREST BPMS.
A continuación se relacionan las aplicaciones FOREST BPMS instaladas en el cliente así como su configuración y parámetros para funcionamiento, para realizar el despliegue de las aplicaciones una vez configuradas se debe tener en cuenta el cuadro configuración de instancias en el capítulo de Servidor Aplicaciones JBOSS AS 7.2.
APLICACION |
DESCRIPCIÓN |
forest.war |
Aplicación base del sistema Forest BPMS (SIGESPRO) |
ayuda.war |
Aplicación que brinda un ayuda sobre el sistema FOREST BPMS para su utilización |
ForestLauncher.war |
Aplicación para realización de WEB Services |
PDFea.ear |
Aplicación para manipulación de archivos PDF. |
Plantillas.ear |
Aplicación para manipulación de archivos ofimáticos. |
ForestMSG.war |
Aplicación de comunicación entre forestNotify y FOREST BPMS. |
forestReports.war |
Aplicación para administración y ejecución de reportes. |
webfile.war |
Aplicación para establecer servicios de uso de consultas de ciudadanos. |
forestNotify |
Aplicación para comunicación entre usuarios finales y aplicación FOREST BPMS. |
ForestScanner.exe |
Aplicación para comunicación entre FOREST BPMS y centros de radicación y/o digitalización de Documentos. |
ForestBPMS.exe |
Aplicación para comunicación entre FOREST BPMS para firma de documentos y diseño de plantillas. |
FOREST BPMS
Es la aplicación de core principal para el funcionamiento del producto, la configuración de los siguientes parámetros se realizan desde el módulo sistema dentro de la aplicación:
- Configuración a Directorio Activo -> Pestaña Configuración LDAP.
- Configuración Servicio de Correo -> Pestaña Propiedades Forest.
- Configuración de enlaces de descargas -> Pestaña Propiedades Forest.
- Configuración conexión a FOREST MSG -> Pestaña Propiedades Forest.
- Configuración conexión a forestReports -> Pestaña Propiedades Forest
A continuación se describen las propiedades modificables para los parámetros descritos anteriormente
Configuración de Directorio Activo.
La configuración se realiza completando los campos a continuación.

Configuración de Correo Electrónico.
Para configuración del correo electrónico se deben utilizar las siguientes variables:

Configuración de enlaces de descargas.
Los enlaces de descarga permiten enlazar los recursos como son notificador, ForestScanner y ForestBPMS con el sitio donde se encuentran publicados, para la configuración de estos se debe tener en cuenta las siguientes propiedades:

Configuración de conexión FOREST MSG.
Para el funcionamiento de notificador es necesario indicar en la aplicación de Forest BPMS la ruta y nombre de nodo de la aplicación Forest MSG, para esta configuración se deben tener en cuenta las siguientes propiedades:
PROPIEDAD |
VALOR |
SERVERMENSAJESURL.server2
|
http://sigespro.contraloria.gov.co/ForestMSG/services/notify |
ACTIVEMENSAJES |
TRUE |
SERVERMENSAJESURL |
/ForestMSG/channelAsync |
Configuración de conexión forestReports.
Para el funcionamiento de la pestaña reportes se debe configurar en la aplicación de Forest BPMS las siguientes propiedades:
PROPIEDAD |
VALOR |
forest.reports.localRpt |
http://127.0.0.1:28080/forestReports |
forest.reports.serverRpt |
http://sigespro.contraloriabogota.gov.co/forestReports |
forest.reports.serverEncoding |
UTF-8 |
forest.reports.userClientBase |
true |
forest.reports.reporteadorContext |
forestReports |
Para la configuración de FOREST LAUNCHER se debe realizar la modificación del nombre de la aplicacion FOREST en el archivo launcher.properties en la ruta: ForestLauncher.war/WEB-INF/classes/
launcher.forest.name=forest
SERVIDOR DE MENSAJES
La configuración del servidor de mensajes se realiza sobre el archivo config.properties en la ruta FORESTMSG.WAR/WEB-INF/classes y tienen la siguiente información:

las variables que pueden ser modificadas son las siguientes:
forestUrl: Variable que tiene por valor la URL de acceso público a la aplicación FOREST BPMS.
registerHost: Variable que tiene por valor las IPS, nombres de dominio de servidores que pueden permitir notificación.
jndiName: Variable que tiene por valor el nombre del datasource del usuario forest.
SERVERMENSAJESURL.server2= Variable que tiene por valor la URL de acceso privado o local de la aplicación FORESTMSG.
registerHost: Variable que tiene por valor las IPS, nombres de dominio de servidores que pueden permitir notificación.
jndiName: Variable que tiene por valor el nombre del datasource del usuario forest.
SERVERMENSAJESURL.server2= Variable que tiene por valor la URL de acceso privado o local de la aplicación FORESTMSG.
La configuración de la aplicación de reportes se debe realizar sobre el archivo application.properties localizado en la ubicación forestReports/WEB-INF/classes/

Las variables a considerar son:
reporteador_folderbase: El valor de esta propiedad contiene la ruta en donde se encuentra la carpeta de reportes, allí se guardan temporales y configuración para su funcionamiento.
reporteador_context: Esta propiedad contiene el nombre del aplicativo de reportes (forestReports).
reporteador_url: Esta propiedad indica la url de acceso a la aplicación que va a ser utilizada.
reporteador_jndi: Esta propiedad corresponde al nombre de jndi dado en el datasource para el usuario rpt.